
La historia nos cuenta como Gordy Berry junto a Willliam "Smokey" Robinson crearon un sello en Michighan, Detroit y dado que era conocido por ser una ciudad donde la industria automovilistica era importante se llamo Motown (Motor of Town) Gordy Berry tenía en su mente un sonido que quería dar forma, un concepto. Así que fue buscando músicos por la ciudad, algunos tocaban en bandas o en clubs de jazz. Después de una búsqueda contrato a una buena tropa de músicos que serían los que acompañarían a los artistas que estaban por venir. El tema que escuchan ahora es el primer #1 hit que salió del "Snake Pit" o el Estudio A donde se grababa y producía el sonido Motown que se denominaba en el "Hitsville" y ahora es un museo.
"Mr Postman" interpretado por The Marvelletes fue el primero de una larga lista de éxitos que sacaría la Motown en una compleja y laboriosa maquinaria que ideo Gordy Berry para la grabación de los temas.
El proceso que seguía era que una vez Gordy Berry y/o William "Smoke" Robinson tenían una canción en mente la escribían y le daban unos arreglos (al poco tiempo Motwon tendría sus propios compositores por contrato como Ashford/Simpson o Holland/Dozier/Holland) luego se lo enviaban a los músicos que en sus largas sesiones grababan un montón de temas, muchas de ella sin partituras sino con un esquema básico, luego en otra sala el grupo o cantante interpretaba la letra y al final todo se mezclaba. Con esta fórmula se sacaban varios singles de 45 rpm a la semana. Era un proceso agotador tanto que los músicos pasaban noches sin dormir. Pero que dió sus frutos.
Esos músicos que estaban en una sala de unos pocos metros cuadrados eran The Funk Brothers, un grupo de músicos que acuñaron sin saberlo el sonido genuino de la Motown, auqnue a Gordy Berry le cueste reconocerlo. Lo cierto es que estos músicos han tocado todos los temas que ahora conocemos y se han ido de gira con los estos artistas tocando entre bastidores, cada uno de los éxitos desde los inicios de la Motown en 1959 hasta su translado a Los Angeles en 1972, han sido producto de estos músicos. En la Motown se distinguen perfectamente varias etapas, la más importantes de todas es del subsello Tamla-Motown que conforma las canciones grabadas entre 1960 a 1969. Cuando se habla de la Motown se recuerda gracias a este periodo tan importante y que revolucionó el soul.
Tal era el secretismo que el mismo Gordy Berry no quería que tocaran para nadie más, aún así alguno que otro se escapó para hacer sus pinitos como James Jamerson o Joe Hunter.
Entre los músicos nos encontramos a:
Joe Hunter - Teclados
Eddie Willis - Guitarra
Joe Messina - Guitarra
James Jamerson - Bajo
Benny Benjamin - Batería
Richard "Pistol" Allen - Batería
Jack Ashford - Percusión y vibrafóno
Eddie "Bongo" Brown - Congas
Johnny Griffith - Teclados
Uriel Jones - Batería
Earl Van Dyke - Teclados
Bob Babbitt - Bajo
Dennis Coffey - Guitarra y wah wah

Otro aspecto es, como ya dije las grabaciones de las bases musicales (naked recordings). He encontrado un video donde hay algunas de esas grabaciones. En la edicion "Deluxe" se adjunta un CD con estas grabaciones con interesantes notas sobre su proceso. Quizá la más llamativa sea la del tema "Mercy mercy me" cuya grabación se llevó a cabo entre el 19 de marzo y el 30 de marzo de 1971, día de la grbación vocal. Se grabó instrumentación de metales en Los Angeles, al año siguiente Motown se transladaría a L.A. Para este disco y en este tema Marvin Gaye añadió dos nuevos músicos a la banda. El batería Chet Forrest y el saxofonista Wild Bill Moore.
Como ya dije algunos de los músicos se escaparon a hurtadillas para tocar con otros lugares mientras seguían en la Motown. Es el caso del tema de Jackie Wilson que en si tema "Your love is lifting me higher" cuenta con la participación de James Jamerson y Eddie "Bongo" Brown; John Lee Hoker en su tema "Boom boom" tiene a Jamerson, Joe Hunter y Benny Benjamin. Gordy Berry premio la fidelidad de Earl Van Dyke con la grabación de un disco propio del que su tema "The flick" es el más importante. Y esta es la historia que Motown escondía, el secreto que en su día nunca se supo y que afortunadamente salió a la luz. Gracias a The Funk Brothers hemos podido disfrutar de temazos vibrantes y magníficos, canciones que se grabaron en un estudio de unos pocos metros cuadrados y del que salieron temas legendarios como estos:
1. Martha Reeves & The Vandellas: (Love is like)Heatwave
2. Four Tops: Standing in the shadows of love
3. Marvin Gaye & Tammi Terrel: Ain't no mountain high enough
4. The Temptations: My girl
5. The Jackson 5: Never can say goodbye
6. Stevie Wonder: Uptight (Everything's alright)
7. Mary Wells: My guy
8. Four Tops: Reach out (I'll be there)
9. Diana Ross & The Supremes: Baby love
10. Smokey Robinson & The Miracles: Shop Around
11. Jimmy Ruffin: What becomes a broken hearted
12. The Contours: Do you love me
13. The Velvelettes: Needle in a haystack
14. Marvin Gaye & Kim Weston: It takes two
15. Barret Strong: Money(That's what I want)
16. The Temptations: Ain't proud to beg
17. Rare Earth: Get ready
18. The Isley Brothers: This old heart of mine(Is weak for you)
19. The Spinners - It's a Shame
20. Diana Ross & Marvin Gaye - You are everything
5 comentarios:
Es normal que el reconocimiento se lo lleven las estrellas pero no habría sido posible sin esos músicos anónimos que hicieron un trabajo extraordinario y convirtieron la Motown en una de las discográficas más importantes de la historia
Cagon la leche. Va a haber que hacer un esfuerzo y comenzar a escuchar a esta gente.
Gracias por descubrírnoslos.
Boris: A Gordy Berry siempre ha sido reacio a reconocer la labor de los músicos. Sin embargo hay que reconocer que el sonido de la Motown de los 60 reside en ellos.
Pablo Daffari: No hay de que! Vd me descubrió a Gershwin y yo le descubró a The Funk Brothers.
Saludos!
Muy bueno y muy justo este post señorito! Me ha encantado, se me llenan los ojillos de lágrimas cuando escucho estas canciones y sí, ellos, The Funk Brothers, son el alma del sonido Motown. Al Cesar lo que es del Cesar!
Azahara sólo hay que escuchar el CD para sentir la misma sensación de antaño y darse cuenta de ellos fueron la piedra angular del sonido Motown.
Un saludo
Publicar un comentario