English French German Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Chinese Simplified

jueves, 24 de mayo de 2012

El sabor de la vieja escuela

A finales de 1996 descubrí un nuevo sonido con el que conviviría durante mucho tiempo. Se trataba de algo que era muy habitual en USA y parte de UK pero que en España llegó con cuentagotas y se perdieron bastantes grupos. Gracias a la película "Mentes Peligrosas - 1995" dió un pequeño empujón a este género, en parte gracias al tema de Coolio "Gansta paradise" y cuyo estribillo interpretado por L.V. es una versión del tema de Stevie Wonder "Pastime paradise". Luego llegaría "Dos policias rebeldes" con Will Smith de protagonista que acompaña Diana King con "Shy guy" en su banda sonora. Más tarde Space Jam dió a conocer a R. Kelly. Ya entre 1999 y 2001 todos se sumaban al carro y había bastante intrusismo y a partir de 2005 para mí el género murió.



Debo bastante al R&B que me redescubrió el jazz así como el sonido de la Motown, Atlantic y el soul de Philladelphia. Son varios los recopilatorios, álbumes y maxis que he ido añadiendo a lo largo de los años. Una cantidad de artistas que por aquel tiempo me eran desconocidos.
Uno de los aspectos que más me impresionaron fue el buen uso que se hacía de los samplers, la habilidad de coger un tema clásico del soul y darle un nuevo look más moderno pero sin perder la esencia del original. Era algo frecuente y gracias a los samplers descubrí más canciones, pues yo soy de los que se leen los créditos del libreto de los CD's. Sino vean como ejemplo este tema que suena de R. Kelly "If I'm wit' you" de su album "R." donde se puede escuchar como toma la base ritmica del tema de Audio Two "Top Billin'" y lo combina con el magistral tema de Curtis Mayfield "Right on for the darkness". No todos los temas erana así, habían varias composiciones originales y que más tarde se usaron como samplers para un tema. Los samplers de ahora carecen de la magía de antaño como el de Jenifer Lopez con el sampler de la Lambada en "Get on the floor" o el de Hilary Duff con "Personal Jesus" en el tema "Reach out"; horroroso, dicho sea de paso.

Hay muchos artistas del R&B que han contribuido a que este sonido se extendiera. Estos son algunos de los artistas que descubrí hace tiempo ya.

R. Kelly El puto amo del R&B. Robert Sylvester Kelly es todo un referente en este género que además de producir y componer sus propias canciones, también producía, componía y de vez en cuando remezclaba para otros artistas como Tony Braxton, Aaliyah, Sparkle, Michael Jackson... etc. Su cambio se nota a partir del disco "R" publicado en 1996 donde se extrae "I believe I can fly" para la BSO de Space Jam. Sus origenes sus canciones no tienen tanto significado y/o contenido como en discos posteriores cuando comenzó en Public Anouncement. Sin embargo su sonido es completamente reconocible que ha ido mejorando con el paso de los años.

Aaliyah. Esta leyenda del soul y el R&B vino de la mano de R. Kelly. Ella pertenecía al grupo Public Anouncement como parte del coro y bailarines y posteriormente abandonó el grupo para emprender su carrera en solitario en el que R. Kelly compuso y produjo su disco debut. Se desvincularía de él al siguiente disco en busca de su sonido y lo consiguió. Lamentablemente un fatal accidente aereo en 2005 truncó su carrera cuando estaba en lo más alto por méritos propios.

Mary J. Blige La reina de R&B sin lugar a dudas. Desde que escuche "Mary jane(all night log)" me enamoré de su sonido. Son pocas las voces femeninas con una carrera tan dilatada y sin perder un ápice de su esencia. En España se dió a conocer gracias al dueto con George Michael "As" y el dueto con Bono para "One love". Aún así recomiedp que escuchen "Real love", Love is all we need" o "You bring me joy" temas anteriores a sus duetos.

Rahsaan Patterson. La joya del soul. Una voz impresionante con un estilo apabullante que deja boquiabierto a quien lo escuche. Debutó en 1997 con un disco espectacular y que está entre mis imprescindibles del R&B. No es muy conocido, a pesar de que aún sigue en activo. Su trabajo más reciente es "Bluephoria". Sin embargo no hay que olvidar "Love in Stereo" o "After hours" que son trabajos sublimes.

En Vogue. Sin este grupo de chicas no habría Destiny's Child, ni Eternal, ni Xscape. Fueron las pioneras en la escena del R&B que dieron paso a un buen número de bandas vocales femeninas como Truce o Allure. Su disco más importante, amen de otros, es Funky divas (1992) donde se puede comprobar que el soul corre por sus venas.

Fugges De los mejores bandas de rap que ha habido. Ha habido muchas bandas como DMX, Cypress Hill, The Cru, etc... pero como Fugges ninguno. Más que nada por el simple hecho que todos sus componentes han influido bastante en el Hip hop y el R&B. Pras es productor de varios discos al igual que Wyclef Jean, que ademas realiza remezclas para diferentes artistas y compone temas. Lo mismo que Lauryn Hill que al igual que Wyclef colabora con otros artistas y compone temas espectaculares para voces de la talla de Aretha Franklin en "A rose is still a rose" o Mary J. Blige en "All that I can say". Ahí es nada. Sin duda una formación irrepetible.

Allure Bajo la tulela de Mariah Carey y a traves del que entonces era su sello Crave records se dieron a conocer esta formación femenina que dista bastante de Destiny's Child. SI bien ha habido cambios en la formación principal y solo cuentan con tres discos, no cabe duda de que su álbum debut es una obra maestra.

Usher El artista por excelencia. Empezó de la mano de Sean "Puff daddy" Combs y luego de Kenny Edmonds acompañado de Jermanine Dupri. Con unos padrinos tan influyentes nornal que Usher sea una de las figuras del R&B más importantes que ha evolucionado bastante.

Babyface En cada época tiene que haber un crack que se salga del mapa, ese era Kenny Edmonds, Babyface para el público. Aparte de compositor, músico y cantante es productor que a trevés de su sello Laface Records ha descubierto a muchos nuevos talentos del R&B como Tony Braxton, Shanice Wilson, Usher, Boyz II Men... La lista de las producciones que ha realizado es bien larga es por eso que es uno de los más grandes, es como si fuera el Smokey Robinson de los 90.

Jodeci Un grupo de soul y new jack swing de comienzos de los 90. Los hermanos Hailey (Cedric [K-Ci] & Joel[Jojo]) y Donald DeGrate Jr (DeVante Swing) formaban esta banda cuyas iniciales de sus nombres artisticos formaban el acronimo de la banda. Mas tarde los hermanos Hailey hicieron carrera en solitario como K-Ci & Jojo del que saldría la canción que les daría a conocer a nivel internacional "All my life" en 1998

Blackstreet Grupo fundado por Teddy Riley, inventor del New Jack Swing que revolucionó el panorama del soul en los 90. Ha producido y compuesto para diversos artistas como Michael Jackson, Bobby Brown, Tammy Lucas... etc. Blackstreet es un grupo de chicos cuyo soul iba más allá del lo normal, "No Diggity" con la participación de Dr. Dree fue el tema que les abrió las puertas internacionalmente.

Brian McKight Una de las últimas joyas que Motown ha tenido en su haber contemporaneo. Su voz tan particular capaz de entonar cualquier nota es impresionante. Sin duda uno de cantante más notables que con su disco "Anytime" arrasó en todo el mundo. Aún sigue en activo aunque ya más en el soul puro, más maduro si eso es posible.

Joe Joe Thomas es uno de esos cantantes que recuerda a Barry White con un toque de Isaac Hayes, para que se hagan una idea. Su R&B es tan ameno que te deja hipnotizado. Su disco mas notable "All that I am" es quiza de los imprescindibles para entender el R&B, aunque en su haber tiene otros discos igual de buenos. Pero de ese disco se extrajeron hasta 7 singles en USA que aquí fue creo que uno, "good girls".

Jazzy Jeff & The Fresh Prince Seguramente casi todo el mundo conocerá a este dúo de raperos. En realidad el que rapea es Will Smith, Jazzy Jeff se encarga de las mezclas y producción. Se hicieron muy populares gracias a la serie "El principe de Bel-Air" en donde Jazzy Jeff hacía el personaje de Jazz. Una serie que permitió al público español conocer algunas estrellas del soul. Son todos unos veteranos en el ambiente del Hip hop que llevan en los escenarios desde finales de los 80. No obstante, gracias a la serie, su disco "Code red" fue uno de los más exitosos. Luego Will Smith en solitario arrasaría con "Big Willie Style".

Boyz II Men Sin duda de los mejores grupos vocales que haya habido en el R&B. Combinación de distintas tonalidades en perfecto unísono, coros y hasta rapean. Es obligatorio hablar de este cuarteto que en los 90 hicieron las delicias de muchos melomanos. "Cooleyhighharmony" fue su albun debut con el que se ganaron el respeto del público. HIcieron una aparición estelar en la serie "El Principe de Bel Air"

Estos son algunos, pero hay muchos más como Ralph Tresvant, Father MC, Montell Jordan, Truce, Tatyana Ali(Ashley en el Príncipe de Bel-Air), Honeyz, Ginuwine, Dru Hill, Xscape, 112, Total, Ma$e, Faith Hill, etc... Son tantos que me es imposible incluir a todos.


Otro aspecto del R&B que me encanta son las remezclas que aparecían en los maxisingles. También era costumbre que en algún recopilatorio apareciese alguna remezcla. Viendo quien hacia la remezcla sabía el estilo que iba adquirir dicha canción, pues cada una tiene su sello personal.
Sería injusto no señalar algunos de estos nombres, que si lo ven en alguna canción ya saben que es sinónimo de buena calidad, pues había otras que dejaban que desear, pero no era muy frecuente.


[D'Influence Paradise Mix Edit]



Cutfather & Joe. Algunas ocasiones aparecen bajo el nombre C&J, lo cierto es que Joseph Belmaati & Mich Hedin Hansen han realizado infinidad de remezclas a lo largo de los años. Estos dos productores y compositores daneses estuvieron en activo desde 1993 a 2006. Han realizados remezclas de artistas como Shola Ama, Lighthouse family, Mark Morrison, Des'Ree, etc... Son todo un referente y garantía de buen sonido.

Full Crew. Bajo este alias se esconde Wayne Lawes, productor y Dj británico que ha realizado varias remezclas para artistas como Mariah Carey, Rahsaan Patterson, Blackstreet o el mismisimo George Michael en su dueto con Mary J. Blige en el tema "As". Su estilo es bastante notable y suele emplear un rap en algunas de sus remezclas.

D'Influence. Aunque es un grupo de Acid Jazz fue costumbre verlo en muchas remezclas del R&B. D'Influence comandado por Kwame Kwaten es el responsable de prodicr los discos de Shola Ama y Mark Morrison. Su estilo combina el Acid Jazz y el R&B tal como demuestran su remezclas para Javine, 3*D, Shola Ama, Jay-Z o Diana Ross

Linslee. Otro nombre a tener en cuenta y que forma parte del R&B de la vieje escuela. Linslee Cambell ha hecho remezclas para Babyface, Aaliyah, Damage, 3T o Beverley Knight, Lighthouse Family... etc.

Ignorants Trell & William son dos Dj's del Reino Unido que bajo el seudonimo Ignorants han realizado varias remezclas para los artistas más importantes como Javine, K-Ci & Jojo o Honeyz.

Track Masters Tras este nombre se encuentran Poke & Tone, dos producctores que tienen en su haber casi una tercera parte de los temas que circularon en los 90. Le daban al R&B y al Hip Hop con su caracterisico sello. Artistas como Aluure, Foxy Brown, Mark Morrison o Will Smith ya conocen sus remezclas.

Bad boy Todas las remezclas que vienen bajo este nombre estan producidas por Sean Combs, en su tiempo Puff Daddy y ahora Diddy. Ha hecho multiples de remezclas y producciones para diversos artistas como SWV, Ma$e, 112, Faith Hill o una especial en el 40 aniversario de la Motown con el tema de los Jackson 5 "I want you back".


Echando la vista atrás es inevitable reconocer el gran aporte de estos artistas que han escrito una etapa musical, especialmente en el soul, bastante buena que será dificilisimo repetir. Aún escucho las cintas que grabé ilusionado en su día con los CD's que me compraba para llevarme de viaje en mis largas caminatas, los discos que compré con tanta avidez y pienso... Qué bueno haber vivido está etapa en primera persona.

Algunos de los artistas quizás les suene de algo, otros quizá no. Sin embargo estas fueron las canciones que me acompañaban, con las que me hacía mayor y me llevaba al insti en las cintas que grababa ya que aún no tenía discman, pero sí un walkman que aún uso.
Este es el sonido genuino del R&B de la vieja escuela:





01. Aaliyah - Age ain't nothing but a number
02. Rahsaan patterson - Spend the night
03. Mary J. Blige - Real love
04. Fugees - Fu Gee-La
05. Allure Ft. LL Cool J - No Question
06. Ralph Tresvant - Sensitivity
07. Brandy - Baby
08. Tony Rich Project - Little Ones
09. BLACKstreet - Don't leave me
10. Beverley Knight - Flavour of the old school
11. En Vogue - Whatever
12. Brian McKnigth ft. Ma$e - You should be mine
13. Usher - You make me wanna
14. Shola Ama - You're the one I love
15. Tony Braxton - You're making me high
16. Joe - Let's stay home tonight
17. Adina Howard - Freak like me
18. L.V. - Throw your hands up
19. R.Kelly & Public Annoucement - She's got that vibe
20. Boyz II Men - Motown Philly

lunes, 21 de mayo de 2012

Las canciones de Putumayo

Hay un sello discográfico muy curioso y que cuando tengo ocasión compro alguno. Su caracteristica más destacable es que ofrece música de otros paises. Se podría decir que es música étnica, pero denominarlo así es casi un error pues abarcan distintos géneros como el pop, el jazz o el Chill out, aparte de músiac celta, la bossa nova o el son cubano.

Putumayo World Music es un sello que toma el nombre del río que pasa por Colombia, Ecuador, Perú y Brasil nace en 1993 por Dan Storper como alternativa a otros estilos de música y dar a conocer la música de otros paises, que no son comerciales internacionalmente pero que pertenecen a ambiente popular de su país. Colecciones como Brasileiro, Celtic Woman, Arabic Groove, Italian café... dan una pequeña muestra de su repertorio. Lo más significativo es que el contenido de sus recopilaciones son imperecederas, no pertenece a una época exacta o a un movimiento cultural pop. Se desvincula del marketing. Putumayo comenzó siendo una tieda de ropa de Nueva York al que en la serie Seinfeld le dedican un episodio.

Sus portadas son dibujos, ilustraciones de Nicola Heindl que indican el contenido del disco y es un simbolo de unión entre la música y su cultura. Son de colores generalmente llamativos y ya son todo un referente que se sabe cuando un disco es de Putumayo.

Hay otra colección parecida de músicas del mundo del sello EMI bajo la colección "Hemisphere" del que también tengo un par de Cd's. Sin embargo el sonido de Putumayo es único e inconfundible.

Su cátalogo es muy amplio, que imposible ponerlos aquí todos. Pueden visitar su web (www.putumayo.com) para más información.
He aquí algunos de los temas que hay por la web. Que de vez en cuando me gusta poner y me hacen tener ganas de hacerme con alguna de las colecciones. Algunas lamentabemente están descatalogadas otras sin embargo siguen en catalogo. Parafraseando su lema les garantizo que este post les hará sentir bien.


1. De Pedro - Como el viento (España)
2. Federico Aubele - Esta noche (Latin Lounge)
3. Emiliana Torrini - Sunny road (Women of the World: Acustic)
4. Clara Nunes - Canto da tres raças (Brasileiro) (*)
5. La Orquesta Mágica de La Habana - Morenita (Café Cubano)
6. Alessandro Pittoni - Colpa di coda (Italia)
7. Manecas Costa - Antonia (Acoustic Africa)(*)
8. Coco Briaval - Les Yeuz Noirs (Gypsy Caravan)(*)
9. Mustafa Sandal - Kalmadi (Turkish Groove)

Nota: No he detallado los temas seleccionados porque aún estoy pelín verde en estas lides. Sin embargo les he indicado el interprete y su correspondiente canción y al recopilatorio que pertenece. Los señalados con (*) están descatalgados.

domingo, 13 de mayo de 2012

Las canciones en clave de Stevie

Uno de mis músicos favoritos y al que más admiro es sin duda Stevie Wonder. Su extensa carrera llena de tantos éxitos y canciones de una calidad sublime son un argumento contundente. Llegar a descubrir el universo de Stevie Wonder no es fácil. Muy a menudo sólo se le recuerda por su canción "I Just called to say I love you" o por algunas canciones del disco "Songs in the key of life". No es que no sean de mi agrado, al contrario, me encantan. Pero también tiene joyas que escapan al dominio público.



My love is on fire. De su último disco hasta la fecha, "A time to love", Stevie cuenta con el flautista de jazz Hubert Laws en uno de los temas más vibrantes del album con un toque de jazz.



Hoy en el día de Stevie Wonder (13 de Mayo) repasaré sus temas menos conocidos y relataré como llegué a encontrarme con el sonido de Stevie Wonder. Y es que un 13 de Mayo de 1950 en Saginaw, Michigan, vino al mundo uno de los músicos más talentosos que se pudiera conocer. A los 11 años firmó contrato con la Motown y año tras año ha logrado crear una larga trayectoria que se ha hecho legendaria. Multi-instrumentista, compositor, productor. El genio de Stevie no conoce barreras.

A finales de 1996 descubrí el R&B y los pocos meses al no haber novedades vi un doble CD de "Best of Acid Jazz Vol.2" En uno de los cortes estaba una versión que hacía Incognito del "Don't you worry 'bout a thing" que Stevie Wonder incluyó en su disco "Innervisions" (disco excelente, dicho sea de paso). No tarde mucho en enterarme del autor de la canción y estaba curioso de escuchar como sería la versión original, de modo que compré el CD "Stevie Wonder: First review". Un total de 21 canciones que exceptuando "I just called to say I love you" y "Part time lover" el resto me eran desconocidas.

Pronto estos temas se me hicieron familiares y comenzaría una búsqueda incesante de todos sus discos, para ello me recorrí cada feria del disco que hubiese por la zona. Así poco a poco se iban acumulando discos de Stevie Wonder que devoraba gustosamente. Hoy mi colección de discos de Stevie Wonder es bastante extensa, aunque incompleta pues me faltan los primeros discos. Pero aún sigo buscando.

La música de Stevie es algo peculiar pues aunque se inició con el soul de la Motown y su entramado desarrollo de producción, pronto dió a conocer su valía y empezó a componer por su cuenta. Su etapa más importante es la de los 70 donde su nuevo concepto musical con samplers y sintetizadores le dió un nuevo aire al soul. "Where I'm comming from", "Innervisions" o "Songs in the key of life" son una pequeña muestra de un músico que arrasó en cada edición de los grammys. Es más, Paul Simon que ganó el Grammy al mejor disco del año en 1976 con "Still crazy after all these years" agradeció a Stevie Wonder la demora de su disco pues así él podía llevarse el Grammy que gano Stevie Wonder dos años seguidos con "Innervisions" y "Fullingness' first finale" y que volvío a ganar con "Songs in the key of life". El estilo y concepto de Stevie Wonder ha servido de fuente de inspiración a nuevas generaciones.

Son muchos los temas de Stevie Wonder, algunas de ellas para otros artistas, vamos a repasar algunos temas que no son muy conocidos y que particularmente encuentro interesantes a la par que sublimes.



More than a dream. Uno de los instrumentales de harmonica más importantes de Stevie Wonder que realizó en su primera etapa en la Motown.

Come back as a flower. Stevie Wonder nos regala esta canción poco conocida para su disco más eclectico y curioso, "Journey through the secret life of plants", que interpreta Syreeta Wright. Syreeta y Stevie Wonder estuvieron casados y él mismo produjo y compuso la mayor parte de los tres discos de Syreeta que se editaron entre 1972 y 1977.

Betcha wouldn't hurt me. Esta es una canción que Stevie Wonder compuso para el disco de Quincy Jones "The dude (1980)" que interpreta Patti Austin, el descubrimiento más reciente, en aquel momento, de Quincy Jones.

What's that are you doing. Este es otro dueto con Paul McCartney poco conocido. Son varias las ocasiones en que ha colaborado con Sir Paul, aparte del "Ebony & Ivory", su aportación en el tema "A time to love" y la mas reciente en el disco de Paul McCartney "Kiss on the Bottom" donde Stevie le acompaña con su harmónica en "Only our love"

Stay gold. Tema compuesto para la banda sonora del filme de Francis Ford Coppola "Rebeldes (Oursiders)" en 1983. Donde se reunió a una joven cantera de actores que con el tiempo se hicieron un hueco importante en el cine.

Never in your sun. Temazo del Stevie de los 80 que se incluye en su disco "square circle (1988)" disco posterior al su celebérrimo "The woman in red". Una canción que no se incluye en ningún grandes éxitos pero que es muy bonita.

We didn't know. Excelente dueto con Witney Houston en exclusiva para el disco de la diva del soul "Tonight is you night". Un dueto imprescindible compuesto y producido por Stevie Wonder.

Ain't no use. Increible canción de su etapa más creativa de su disco "Fullilingness' first finale". "Ain't no use" es una canción de desamor y realismo. En este disco cuenta con los Jacksons 5 para los coros de su tema "You haven't done nothing" antes de que se fueran a la CBS, sin embargo las colaboraciones con Michael Jackson siempre estuvieron muy presentes.

Sweet lillte girl.Uno de los mejores discos de Stevie Wonder en el que se nota su gran cambio y el concepto musical tan revolucionario que supuso su etapa en los 70. Sin duda "Music of my mind (1972)" es un disco imprescindible.

Feeding off the land of love. Single perteneciente a la banda sonora "Fiebre salvaje (Jungle fever)" en el que al igual que en "La mujer de rojo" toda la banda sonora corre a su cargo. Este tema es una b-side del single "Gotta get it" y es la que acompaña a los creditos finales del filme.

So amazing Increible tributo a su amigo Luther Vandross que realiza junto a Beyoncé. Stevie y Luther eran grandes amigos y llegaron a colaborar juntos en "Part time lover" donde Luther hacía el riff vocal o scat tan recordado que es sello inconfundible de este tema.

Taboo to love. Una de las grandes maravillas de Stevie que se encuentra en su disco "Conversation peace". Esta es una versión en directo ya que la grabación por chorradas del llutub no la permiten.

jueves, 10 de mayo de 2012

Mexico lindo!

Ultimamente me estoy aficionando a Telehit, un canal mexicano de música que veo por el cable. Como en todos los canales de música hay de todo, música internacional, nacional de mexico de diferentes estilos, sin embargo hay ciertos grupos que han despertado mi atención y que no son conocidos en España... aún.

Jesse & Joy: Este dúo formado por los hermanos Jeese y Joy Huerta ya tienen una importante trayectoria. Ambos se complementan pues Jesse multinstrumentista toca el piano, la bateria, la guitarra, el bajo y la armonica, mientras que Joy además de ser una de las mejores voces de México, segun cuentan, toca la guitarra. A lo largo de su carrera han contado con las colaboraciones de Paul McCartney o KT Tunstall entre otros. Su tercer disco se titula "¿Con quién se queda el perro?" del que se extrae el sencillo "Corre" que ha sido número uno en México y parte de latinoamerica.



JotDog: Es un dúo formado por María Barracuda (Marisela Morales Rodríguez) y Jorge Amaro. Su estilo de pop electrónico de sintetizadores recuerda ligeramente a Mecano en su primera etapa. María Barracuda anteriormente tuvo una carrera en solitario antes de ser parte vocal del grupo. Han ganado el premio Oye! en Mexico como grupo revelación y fueron nominados a los MTV's Latinos. JotDog tienen dos discos hasta la fecha. "Lluvia de estrellas" es el primer single del su segundo disco "JotDog II: Turista del amor"



Timothy Brownie: Es un grupo instrumental formado por el compositor y músico mexicano Uriel del Toro (Batería), Mariano Lanus (bajo y programaciones), Gonzalo Sadoval (percusión y sintetizadores) y Andrés Cruz (Guitarrista,theremín o etereófono y Didjeridoo, instrumento de viento de las tribus aborigenes de australia). Tienen hasta la fecha un EP, sin embargo Uriel ya tiene un par de discos en solitario. El estilo es electronico con elementos de viento le dan un toque peculiar como muestra en este single "Jugo de frutas"



Estos son algunos de los grupos que han despertado mi atención por encima de Gloria Trevi, Paulina Rubio u otros artistas. Espero les haya gustado.

domingo, 6 de mayo de 2012

Madre no hay mas que una


Todo lo que soy o espero ser
se lo debo a la angelical solicitud de mi madre.
Abraham Lincoln (Político estadounidense 1808-1865)


Algo que siempre recuerdo son la frases que me decía, del tipo "anda recto", "ordena tu cuarto", "no hables con la boca llena", "me voy a enfadar", "A que se lo cuento a papá!" o "¿Has hecho los deberes?" "levantate, no lo repito más veces!". Además me proporcionó una inmensa sabiduría fruto de sus largas horas de lecturas en las que preguuntaba que estaba leyendo y de que trataba y el porque de los argumentos. No me explico como no se le quitaron las ganas de leer, pero siempre respondía.



Cuando era enano me tomo
la mano y me la beso
mi madre me enseño
primero a caminar
solo, solito andarás
y me hacia comer
mirando un ascensor
que había en el patio interior
y a querernos los dos
mi madre me enseño.

A no llorar en el colegio
cuando ella no podia estar
a distinguir entre el aprecio
que las personas me pudieran dar.

Mi madrecita me enseño
a ver la vida como un señor
y la cara de dios
mi madre me enseño

Es amor de madre que me dio
su estilo, su clase, su voz
me decía que no
te enamores jamas
de alguien que te pueda fallar
y llevaba razón
mi madre me enseño

A resguardarme de la lluvia
con un paraguas de verdad
a soportar todas las puyas
que los malajes me quisieran dar

Cuando era enano me otorgo
su amor de madre, su corazón
mi madre me enseño
a cantar con emoción
a no tener la maldición
y la cara de dios
y la cara de dios
mi madre me enseño
a querernos los dos.


A una madre se la quiere
siempre con igual cariño
y a cualquier edad se es niño
cuando una madre se muere.
-José María Pemán (escritor español 1898-1981)


Son tantos los momentos que pasas junto a una madre que siemrpe surgen anécdotas, algunas de ellas hacen que quieras que te trague la tierra, sin embargo esos son los momentos que más se recuerdan amén de otros tantos. Es por eso que esta es la canción que toda madre debería tener.



BONITA, BONITA TÚ,
QUE PONES EN MI VIDA UNA SONRISA,
MI CIELO TÚ, MI SOL, MI LUNA, TÚ...
BONITA, BONITA TÚ,
QUE PONES EN MI VIDA UNA SONRISA,
MÁS NADIE TÚ, MI DÍA Y MI NOCHE, TÚ...

TÚ, TAN PURA HAS SIDO SIEMPRE TÚ,
DE ROJO TU BOCA, TU PELO ASÍ, TE QUIERO YO A TI MAMÁ,
TÚ, TAN DIVERTIDA SIEMPRE TÚ,
CON GRACIA PROVOCAS LA INSPIRACIÓN, LO CANTO PA' TI...

BONITA, BONITA TÚ,
QUE PONES EN MI VIDA UNA SONRISA,
MI CIELO TÚ, MI SOL, MI LUNA, TÚ...
BONITA, BONITA TÚ,
QUE PONES EN MI VIDA UNA SONRISA,
MÁS NADIE TÚ, MI DÍA Y MI NOCHE, TÚ...

ASÍ ME SUENAS MAMÁ,
COMO CARICIA AL CORAZÓN,
ASÍ LO MUEVE MAMÁ,
COMO TÚ QUIERAS TÚ LO MUEVES MAMÁ,

ASÍ ME SUBES MAMÁ,
COMO EL AZÚCAR AL CORAZÓN,
ASÍ TÚ SABES MAMÁ,
COMO TE QUIERO YO.

viernes, 27 de abril de 2012

La otra cara de Sophie

Una de las cantantes más deslumbrantes en el género de música electrónica es sin duda Sophie Ellis-Bextor. Una artista con clase y estilo que nada tiene que ver con las pseudoreinas de las pistas de baile como Lady Gaga, Ke$ha, Kyle o Rihanna(cuyo estilo ya no me convence). A pesar de tener tan sólo cuatro discos oficiales en el mercado que salen con cuentagotas, lleva una larga trayectoria. Aquí en España tan sólo se conoce su primer hit "Murder on the dancefloor" pero lo que más asombroso de esta cantante inglesa son sus b-sides, canciones que no están incluidas en su album pero de encuentran en sus maxisingles. Son varios los temas que ofrece esta artista a los coleccionistas de buenas vibraciones electronicas y la verdad es que no decepciona.

Pero antes de repasar sus b-sides voy a presentar su nueva colaboración, en esta ocasión con Bob Sinclar. La canción en cuestión se titula "F*ck with you". Que a bote pronto parece un titulo algo explicito para alguien de la talla de Sophie Ellis-Bextor, pero su innato estilo y su voz elegante hacen que suene hasta bien. Para los más puritanos existe la versión "Rock with you" que es la que se emite por algunas radios internacionales, aquí en España olvidense, y canales musicales europeos.


  • Advertencia: El siguiente videoclip por su contenido audiovisual está clasificado para mayores de 18 años, si no tienes esa edad asegúrate de echar el pestillo de la puerta para que tus padres no entren por sorpresa.



Algunos catalogan las b-sides de Sophie Ellis-Bextor como mejor material que aparece en sus discos, aunque eso es cuestión de gustos. Bien es cierto que muchas de las b-sides son descartes. Quizás las b-sides más importantes se han producido durante su tercer disco "Trip the light fantastic" editado en 2007 y que nos dejan varios temas curiosos como "Duel", "The earth shook the devil's hands" o "Colour me in". Suelen aparecer en sus maxi-singles junto con alguna remezcla del single principal.


Este fenómeno de las b-sides es algo que se gestó desde sus comienzos durante su andanza en el grupo Theaudience con "Boutique in my backyard" o la versión del célebre tema de Grease "There are worst thing I could do", en solitario continuó con su primer single "Murder on the dance floor" ya incluía un tema que no aparecía en su disco debut "Read my lips" en 2004. De este disco hay dos versiones en la que se incluye temas extras respecto a la edición normal, pero eso es habitual en muchos artistas. El hecho de que en posteriores singles y remixes incluyese algun tema nuevo que no aparece en el album sólo es comparable a lo que hicieron grupos como Pet Shop Boys, Depeche Mode o The Beatles por poner un ejemplo.

A todo esto hay que añadir las colaboraciones para otros artistas y sus covers en los que reinventa la canción original. Como es el caso del tema "Physical" tema oculto de la versión brítanica de su disco "Shoot from the hip" o su propuesta de "One way or another" de Blondie que se encuentra en la banda sonora de "The Guru" son algunos de los ejemplos. Muy buscado es el disco de Theaudience de 1998 del que Sophie fue vocalista antes de ir en solitario y volvieron a juntarse para un nuevo disco en 2010 que sólo se editó a través de internet.
Con tan sólo cuatro discos Sophie Ellis-Bextor se ha colocado en uno de los lugares más importantes dentro de la música, desvinculandose del pop-electronico comercial o masivo para ser una artista de culto, pues cuenta con un número importante de seguidores entre los que yo me encuentro. Las b-sides se han convertido ya en objeto de coleccionismo entre los internautas. Les presento una pequeña muestra para que se hagan una idea. Tengan en cuenta de que hay una gran cantidad de temas que aún no se han editado procedentes de descartes de sus cuatro discos, para que se hagan una idea de la creatividad de esta mujer que compone sus propias canciones.




Never let me down.Primera b-side de su carrera en solitario que se encuentra en su single "Murder on the dance floor"

Duel. b-side del single "Today the sun's on us" del disco Trip the light fantastic. Es una versión que hace del tema de los 80 que interpretó Mandy, la de "Boys & Girls"

Here's to you. Esta b-side fue un descarte de su tercer disco Trip the light fantastic.

The Earth shook the devil's hands. Una b-side del single "Mix up world" del su segundo disco "Shoot from the hip"

One way or another. Tema que se incluye en la banda sonora de "The guru" y no aparece en ninguno de sus discos.

Sophia Loren. Es la b-side del single "Bittersweet" del disco "Make a scene" que en un principio estaba pensado para el anuncio de Rimmel-London pero que al final no llegó a materializase.

Colour me in. Otro tema que fue descartado para el disco "Trip the light fantastic" pero que lo puso en su web para que sus seguidores lo descargaran.

Physical. Tema escondido que aparece en el minuto 9:21 de su segundo disco "Shoot fron the hip". Es una versión del clásico de Olivia Newton-John. No es la primera vez que se fija en esta artista. Sigan leyendo.

There are worst things I could do. Esta es posiblemente el inicio de sus b-sides, pues la realizó cuando formaba parte del grupo Theaudience. Es del single "If you can't do it when you're young, when can you do it". Muchos de los singles editados con este grupo indie incluyen b-sides curiosas.

viernes, 20 de abril de 2012

¡A toda "Makina"!

Creo que ya va siendo hora de relatar mi etapa makinera. A principios de los 90 surgió un fenómeno en el que me adentraría durante unos años. La música de baile siempre ha estado presente en todas las épocas, cada decada tuvo su particular estilo. En la de los 90 predominaba el sonido Eurodance que no se denominó así hasta unos años más tarde en el que no había día en que no se escuchara algunos de estos temas.


Ibiza Mix '91 Mezclado por Tony Peret [Megamix inédito del sello Max Music]

Este fenómeno llegó a España gracias, en parte, a los distintos discos de mezclas que sonaban por la radio. En la primera mitad de los 90 se nota la diferencia del sonido con la segunda mitad. Es por eso que yo distingo dos etapas. La primera con artistas como Snap!,Rozalla, 2 Unlimited, Dr. Alban, U96, incluso Moby. La segunda ya con Aqua, Squeezer o Vengaboys por poner un ejemplo. De ahí luego surgieron distintos subgeneros de estilo de baile. Así allá por el 96/97 era muy habitual el sonido rave, hardcore o happy-hardcore (especialmente en Alemania y Holanda) que se reconoce por su excesivo bpm (golpes de ritmos por minutos) que lleva. Marusha o Dune son claros ejemplos. También surgió el sonido dream con Robert Miles como uno de sus representantes más famosos, pero no podemos olvidarnos a Daniel Gass, Gigi D'agostino o Nylon moon. Estas composiciones se distinguen por sus melodías de piano u otro instrumento de modo continuado. Luego tenemos el trance cuyo sonido es similar al dream pero sin piano y algo más cañero. Las emisoras de radio jugaron un papel importante pues habían varios programas dedicados a la música de baile y al mundo de los discos de mezclas. En Onda Cero el programa de Tony Peret "It's your time" es quizá el pionero. En Radio España Cadena Top los sábados emitían "Ponte a Top" presentado por Quique Tejada. "La ruta del Aguilar" presentado por Tony Aguilar y "World Dance Music" presentado por Fernandisco en Cadena 40 Principales serían los últimos programas que escucharía. En televisión destacó el programa "Leña al mono que es de goma" con Tony Aguilar, Francisco Valero(Paco Pil) y Melanie Olivares, que repetirían en el programa "Un planeta de movidas" ambos en Antena 3. Son varias las canciones que ha desfilado a lo largo de 10 años. El periodo que más recuerdo es el de la primera mitad de los 90, hasta 1996. Los discos de mezcla siempre me han gustado, ya desde temprana edad sentí atracción por ese genero musical. Así que era muy habitual que tuviese cintas con los megamixes como Dolce Vita Mix, Disc-Jockey Mix, Don Disco Mix o el Magic Mix. Sin olvidar el Max Mix, piedra filosofal de los discos de mezcla al que dedique un post hace tiempo en otro blog.

*Si quieren ver el post sobre la historia del Max Mix pulse este enlace.
*Si quieren ver el post sobre los discos de mezclas en los 80 pulse este enlace.
*Si quieren ver un post decente(o algo razonablemente parecido) pulse este enlace.  


La música de baile iba sufriendo cambios con respecto a años anteriores. El italo-disco daba paso a otra generación en las pistas de baile. En 1991 ya surgieron U96 con "Das Boot" o Nomad con "I wanna give you devotion". Compartian cartel con Dr. Alban o Bizarre Inc. En 1992 surgió el fenomeno de Double You y su version del "Please don't go" de los KC & Sunshine band. Producto nacional ya patrimonio de las pistas de baile son Chimo Bayo y Paco Pil. Que con sus canciones fiesteras "Así me gusta a mí" y "Viva la fiesta", respectivamente son aún recordadas. Sin olvidarnos de ASAP con "ke no pare". Otro pelotazo fue el tema de Corona "The rhythm of the night" cuya melodía esta basada en el tema funky de los 80 "Save me " de Say When! Ni que decir tiene la canción de "Saturday night" de Whigfield (Sannie Carlson), con la que Paco Pil mantuvo un romance, y venía con bailecito incluido. Inolvidable es el tema de Jordy, un niño francés de 4 años que arrasó con una canción sobre la dura vida de los bebés en "Dur dur etrè bebe". Al final este niño "prodigio" acabo en una granja ya que sus padres se divorciaron tras el estrepitoso fracaso de los nuevos proyectos que llevaron a cabo con el pobre crío (un parque temático y un tercer disco horroroso) Consiguió emanciparse legalmente. Son algunas de las canciones que sonaban aquellos días y se hacían un hueco entre las estrellas del pop y el rock. Es necesario mencionar la participación española en esta etapa. Pues aparte de estos interpretes también se encontraban un grupo de dj's y productores que ampliaron al oferta en la sombra bajo distintos nombres. Así pues Dimas carabajo y J.J. de la Fuente, Pedro Miras y Alberto Tapia, Kike Boy, Nacho División, Julio Posadas, Albert Pla, Ricardo Forn, Rafa Villalba, Joaquin Peralba, Pedro Vidal... todos ellos han contribuido a este fenómeno de los 90 uno de los primeros discos del techno español es Musimaqkia.

Curiosamente en 1991, justo cuando empezaba a surgir este estilo de música de baile, apareció el primer volumen del Maquina Total, editado por la discográfica Max Music, y que llegaría hasta la undécima edición ya que un juez cerró la discográfica. (Lean el post del Max Mix si quieren estar al loro de lo que ocurrió).Y es que los discos de mezclas eran parte fundamental de esta época. El Bolero Mix, disco de mezclas rival del Max Mix y editado por Blanco y Negro Music también cambiaba de patrón y justo en el sexto volumen cambió de dj y contrataron a Quique Tejada. Gracias a las mezclas de Tejada el eurodance entraba mejor por los oídos. El Bolero Mix 9 es el mejor disco de mezclas del 92 y fulmina al Max Mix 12 gracias al mejor manejo de su catálogo y la colaboración casi exclusiva del sello BMG-Ariola y el Max Mix que dejaría de editarse durante un largo tiempo, hasta 1997en España.

Era tan grande el auge que tenían los discos de mezclas que aprovechaban cualquier incidente o suceso para titular un megamix. Así el día en que Aznar sufrió un ataque frustado de coche bomba en 1995 salió a la venta el Bombazo Mix. En un tiempo donde Spielberg trajo a los dinosaurios en 1994 no había mix en que no saliera esta criatura del jurásico. Techno-dinosaurius de Blanco y Negro Music, Maquina Total 6 y Lo + Duro 3 de Max Music tambien incluían dinosaurios. La aparición de Rambo, personaje de Santiago Iturrialde en el programas "Esta noche cruzamos el Missippi" también fue motivo de Mix. Así Max Music optó por "Rambo Total" y ByN por "Rambo Mix", siendo Max Music el contará con el mismo Iturrialde en el cover y que repitió para el cover de Lo + Duro 5 como Rocky. Pero ahí no acaba la cosa pelis como Indepence Day o Misión Imposible contarón con su correspondiente mix. Estos son algunos ejemplos. Quizás el mix más simpático lo encontremos gracias al estreno de la Pelicula "Los picapiedras" del que surgió "Los picapiedra Mix".


 


Sin embargo Max Music y Blanco y Negro no fueron los únicos en realizar discos de mezclas. Ginger Music trajó "No te lo pierdas 1 y 2", "Ponte la Marcha 1, 2, 3" o "Boys Mix". Chrysalis/EMI "Baila o muere" o "Bones Mix" y BMG la saga de "Lo + Disco" aparte de "Directo a la noche" o "La ruta del bacalao" y "Pelotazo Mix". GASA aportó si granito de arena con "Zona D Baile" y Polydor con "Eurodance". Memorables son las colecciones del sello Arcade que periódicamente editaba discos en verison sessions, mezclas de larga duración, y recopilatorios varios. Fueron unos años en los que a base de ahorrar mucho me iba haciendo con los recopilatorios(o sea mixes) del momento.

 Un fenómeno curioso del eurodance eran los covers. Los había de dos clases. Los que hacían una versión dance de una canción de cierto artista importante, ya sea actual o un tema clásico, y los covers de bombazos en las pistas de baile que por diferencias de sellos es la discográfica la que corre con la producción como por ejemplo el celebre tema de Felix "Don't you want me" en Max Music lo hizo Silvestro ya que BMG no lo cedió, Arcade optó por The Ultimate Seduction que fue el nombre bajo el cual se editó este éxito. Mismo caso ocurrió con el tema de Haddaway "What is love" interpretado en Max Music por Tee Green y "Scatman" de Scatman John" por Mark Walker. Blanco y Negro también hizo sus covers como por ejemplo del tema de Army of Lovers "Crucified" se editó bajo el nombre de Animals of love, y el tema se Sandy & Papo "Mueve, mueve" de Max Music se convirtió en Randy y Rapo. Más tronchante es el nombre adoptado por Max Music al producir el tema de Coolio "Gansta's paradise" que apareció bajo el nombre de Julio. Eran como las falsificaciones de los chinos pero en musica. Son muchos los nombres de este curioso fenómeno que igual un día me animo y pego un repaso.

 Otro subgénero del eurodance que prácticamente fue exclusivo de España fue el Techno-romántico donde entre 1992 y 1994 surgieron distintos grupos que cantaban al amor. La mayor parte procedían de Barcelona, pero en Madrid y Valencia también ponían su granito de arena. Así se oyeron grupos como DC-3, Qun Qun, OBK, Viceversa, Santuario, Añón, Ray... Cetu Javu merece mención aparte ya que eran de procedencia alemana pero contaban con un componente español, Javier Revilla, co-autor de algunos temas como "A donde", "Por qué?" o "Una mujer" junto a Christian Demere.  Dejé apartado este genero el día que me topé con el R&B en 1996, pero esa es otra historia. Sin embargo aún me emociono al escuchar a Dj Cerla, Westbam, Corona, Twenty 4 seven, Dj Bobo, Robert Miles, Status, Paco Pil, Farmlopez, DJ Sylvan, Masterboy, Nacho Division, Dagon, Ramirez, Afrika Bambataa, Capella, etc.. Como soy consciente de que no a todo el mundo es afín a este genero seré condescendiente y sólo pondré tres canciones para ilustrar este post. (Aunque yo pondría más)  Love Decade "I feel you" Tema que sonó mucho en el verano de 1992 y uno de los que más recuerdo. Es una formación creada por Peter Gills que duró hasta 1994. En España vino de la mano de Blanco y Negro Music.


    

Captain Hollywood Project "Only with you" Quizá de mis temas favoritos de la primera etapa del eurodance. Me gustó mucho la coreografía del grupo con Captain Hollywood a la cabeza y es que el espiritu de MJ corria aún por mis venas. Para los que no lo reconozcan Captain Hollywood fue miembro inicial del grupo Twenty 4 Seven, del productor Ruud Van Rijn en sus inicios en 1992. Este tema es de su disco "Love is not sex (1993)"
    

Jam & Spoon "Angel" Rolf Ellmer y Markus Löffel más conocidos en las pistas de baile como Jam El Mar y Mark Spoon y su "Right in the night". La vocalista Plavka Lonich es la que puso voz en algunos de sus temas como este Angel perteneciente a su disco "Tripomatic fairytails 2001 (1993)", uno de mis favoritos allá por el 1994 que fue cuando salió como single. Mark Spoon fallecío a los 39 años en 2006 debido a un ataque cardiaco.

 


Y esto ha sido todo por hoy... ¡¡¡Qué demonios!!! Ahí van unos cuantos mas para los más makineros.



Haddaway - Life. Su nombre, aunque le pese, es Nestor Haddawaw. En una entrevista al Gran Musical confesó que no le hacía gracia ese nombre. Hizo furor con su tema "What is love" y a día de hoy aún se recuerda. Este es el segundo single que lanzó de su disco debut "The album" en 1993. Todavía sigue en activo.

DJ Bobo - Somebody dance with me. Notaran el parecido del estribillo con el tema de Rockwell "Somebody's wacthing me". Dj Bobo, pseudonimo de Peter René Cipriano Baumanns,se hizo muy popular en todo el mundo por un periodo de tiempo gracias al tema "Chiuaua" que salió en el anuncio de Coca-cola en 2002. En pais natal, suiza, se le concedió varios galardones y aún sigue en activo.

2 Unlimited - The power age. Jean-Paul De coster y Phil Wilde fueron los creadores de 2 Unlimited. Duo holandés que arrasó en medio mundo. Su parte visible eran Ray Slijgaard y Anita Doth, Ray & Anita para abreviar. Aunque la pareja dejó la formación en 1995 Wilde y De Coster buscaron a dos sustitutas para ocupar la parte visible en 1998. Romy Van Oojen y Marjon Van Iwaarden, que no tuvieron tan buena acogida como sus predecesores. Este tema pertenece a su disco "No limits!" de 1993. Señalar que fueron mi grupo favorito del que tengo todos sus discos y algunos maxis y hasta un poster!!

Nevada - Take me to heaven. Poco se sabe de este interprete. Había muchos que editaban un single bajo un nombre y luego no dejaban ni rastro. Llegó a sonar en España de la mano de Contraseña Records y se sabe que es una producción italiana. No confundir con el grupo de folk britanico de los 80 que se llama igual.

Co.Ro Feat Taleesa - 4 your love Este trío formado por Emanuele Cozzi, Jay Rolandi y Maurizio Rossi contaban a menudo con la vocalista Taleesa, Emmanuela Gubinelli. Se hicieron muy famosos en las pistas de baile gracias a la versión del "Because the night" de Patty Smith que compuso junto a Bruce Springsteen. Luego tendrían otros exitos como "There's something going on" o "I found love". Este tema salió como single en 1994 y pertenece a su disco "Co.Ro: The album (1993)".  

Maxx - Get away. Este dúo germano-sueco tuvo su apogeo en 1994 con este single y "No more (I can't stand it)" que arrasaron en Europa, especialmente en Alemania, Suecia y Reino Unido. Sus componentes eran O-Jay Y Samira y editaron un solo disco "To the Maxximum". Luego no se supo más.

U96 - Night in motion. Uno de los grupos más importantes del techno. Alex Christensen y Stefan Hafelinger eran los miembros de esta formación que contaban además de la producción de un grupo denominado Matiz (Ingo Hauss(que fue productor del grupo Culture Beat), Helmut Hoinkis, and Hayo Panarinfo). El nombre del grupo proviene del submarino alemán de la segunda guerra mundial del cual se inspiraron en el filme "Das Boot" que se rodó del submarino. Su primer single "Das Boot" es una adaptacion techno de la melodía de la pelicula. Su éxito más notable lo tienen con el tema "Love sees no colour" que triunfa en toda Europa y pertenece, al igual que este single, a su segundo disco "Re-plugged (1993)".

Mc Sar & The Real McCoy - Another night. Otra banda alemana fundada por Olaf Jeglitza que surgió a finales de los 80, en 1988, pero no logró notabilidad hasta 1991 gracias a su single "It's on you". En 1993 lograron el mayor exito de su carrera con este tema. "Another night" que en un pricipio la parte vocal corría a cargo de Patsy Pettersen, pero el resultado no convencia. Lo que hicieron fue grabar la canción emulando la voz de Karin Kasar, que pasó a formar parte del grupo más tarde. Al igual que Vanessa Mason. Los tres serían los integrantes del grupo en su disco "Anohter Night (1992)". Posteriormente fueron cambiando de vocalistas y ya nada fue igual ya que su album "One more time (1995)" no logró tanto exito como "Another night".

Dr. Alban - Sing Hallellujah. Sin duda uno de los nombres imprescindibles en las pistas de baile. Su música no solo era bailable, sino que en algunos casos tenía mensaje tal como se demuestra con su primer single "No coke" donde advierte de los peligros de la droga. Antes de dedicarse a la música ejerció la odontología brevemente, por eso lo de Dr. Alban. Alban Nwapa es de origen africano-sueco y su estilo va desde el raggamuffi hasta el techno. Este "Sing Hallellujah" es una gran combinación de techno-gospel. Es del disco más exitoso "One love (1992)" donde se incluye también el single "It's my life" tema donde aborda las inquietudes de la juventud con sus padres y cuyo estribillo reza: "es mi vida, mis problemas. Es mi vida, mis preocupaciones". Este disco superó a su exitoso album debut "Hello Afrika" editado en 1991 y reeditado en 1994. Aún sigue en activo.

2 Brothers on the 4th floor - Dreams(Will come alive). Al igual que 2 Unlimited, este grupo procede de Holanda de la mano de los hermanos Martin y Bobby Boer que junto con la vocalista Desire Claudette eran los mienbros de la banda. Comenzaron en 1990 con un sigle titulado "I can't help myself" que en 1992 se convirtió en un hit en las pistas de baile. En 1993 se editó otro tema "Never alone" esta vez con la participación de D-Rock como rapero del grupo. A raíz de esto se lanzó un disco en 1994 con temas nuevos y rescatando su hit del 92. Esta canción llegó en los puestos más altos de las listas europeas. Aunque no tuvieron tanta notoriedad como 2 Unlimited su éxito efimero les basto para ser recordados.

Culture Beat - World in your hands. Esta es una formación alemana qu rivalizó con 2 Unlimited, pues era muy frecuente compararlos. Torsten Fenslau productor fundador contó inicialmente con Tania Evans y Jay Supreme para editar su disco "Serenity" en 1993. Su anterior disco "Hrizons" sólo tuvo notoriedad en su pais. Con "Mr. Vain" llegó su apogeo internacional al que siguieron otros singles como "Got to get it" o "Anything". Un aspecto curioso es que cuidaban al detalle sus producciones en los videoclips que resaltaban la canción en cuestión. Uno de los clips que más me gustan es este, "World in your hands" que fue el último single del album "Serenity" que notaran es más tranquilo, para que vean en el eurodance no todo es chunda chunda. Posteriormente seguirían pero ya solo con notoriedad en Alemania, Belgica y Reino Unido. Tras varios cambios en la parte vocal aún siguen en activo.

 Rozalla - Love breakdown. Esta cantante originaria de Zambia debutó con el single "born to luv ya" en 1990 con el grupo Band of Gypsies. Empezó a la temprana edad de trece años cantando en clubs de su tierra natal y en shows infantiles. Tim Cox y Nigel Swanston fueron los que la trajeron a UK. En 1992 conquistó las pistas de baile con el single "Everybody's free". Del que pronto se editó un disco con el mismo titulo que aparte del single de moda reportó otros exitos como "Faith" o "Are you ready to fly". Participó como telonera en la gira "Dangerous tour" en Europa y en 1994 volvió a lo más alto de las listas europeas gracias a la versión del tema de los O'Jays "I love music" que pertenecía a la banda sonora "Carlito's way". En 1994 graba su segundo disco "Look no further" con un nuevo look musical. De momento aún sigue en activo. Este single que les traigo se incluye en su primer disco "Everybody's free" y a pesar de que salió como single no tuvo tanta repercusión como sus anteriores singles, aunque para mi este remix es de los mejores.

The Midnight Shift - Without you. De los primeros covers que ha habido en el eurodance. Además este tema viene por partida doble porque no solo se versionea el célebre tema de Harry Nilsson sino que lo amenizan con un pequeño fragmento de la canción de Abba "The winner takes it all". Los covers eran parte fundamnetal del fénómeno eurodance que me sirvió para conocer canciones que parecían olvidadas como "Eisbear" original de Grauzone, "Poem Without words" de Anne Clark o "In The Year 2525" original de Zager & Evans. Luego estaban los pelotazos como "Please Don't go" de Double You y Rock me baby de K.W.S, ambos temas originales de KC & The sunshine Band. El Sello Blanco Y Negro editó dos volumenes de covers makineros viendo la buena acogida de este curioso fenómeno que lleva por titulo "La maquina del tiempo".

Piropo - The dream is just in my mind. La aportación española a las pistas de baile en los 90 fue bastante notable. Fueron varios los Dj's y productores que dejaron su huella. Existe un disco editado por Click Records (sello subsidiario de Polydor) que lleva por nombre Musimaqkia (nueva música española) y es un compendio de producción española. No nos podemos olvidar de la saga Techno Valencia. Este tema es de Jose Maria Piqueras, promotor del disco bar Piropo en Cullera.

martes, 10 de abril de 2012

¡¡Pepsi es la música!!

Los Cd's promocionales son un aliciente que invita a comprar el producto. Tengo muchos CD's promocionales y alguna que otra cinta (de las que es posible les dedique un post). La saga que les presento a continuación es curiosa.

La música suele definir, por norma general, nuestra imagen y/o nuestro caracter. Con esa premisa en 1998 Pepsi en colaboración con Sony Music promocionó tres CD's bajo el lema "Pepsi Generation Next Music: Esta es tu música. Se trataba de una trilogía que estaba formada por Nacional Hits; Internacional Hits y Classic Hits . Seguro que adivinan a por cúal me fui de cabeza.

Pero antes vamos a repasar los que no elegí, ya que la promoción era limitada y tenía una fecha de finalización para enviar el pedido y nos tuvimos que beber litros de Pepsi. Ya que era una estrategia conjunta. Si los dos juntabamos las etiquetas antes tendriámos los CD's en lugar de hacerlo por separado. Para ello elegimos uno que nos gustara cada uno y el que sobrase lo sorteariamos (si llegábamos dentro del plazo)

National Hits (Éxitos nacionales contemporáneos)

Tras un periodo makinero en 1996 descubrí el R&B y no me iba mucho el panorama nacional, simplemente no me llamaba mucho la atención como antaño, o sea en los 80 y parte de los 90. Así que descarté está opción, pero como en casa no se bebía otra cosa que no fuera Pepsi (Coca-Cola es marca non grata al no enviarme la gorra molona por 195 puntos. A 5 puntos por botella y dos botellas de 4l litros por semana me trague más glucosa que Los Cazafantasmas cuando se derrite el fantasma de Marsmellow) Pues mi hermana fue el se adjudicó el CD.

Aquí se encuentran artistas como No me pises que llevo chanclas y su tema "Japón", de mis favoritos de este grupo sevillanos que seguía con atención cada uno de sus singles y en el que se marcaban un blues urbano andaluz muy bueno. Luego también se incluye el tema de Los Rebeldes "Bajo la luz de la luna" con esencia rockabilly, el himno a la no violencia de Antonio Flores además de Ismael Serrano, Manolo Tena o Pablo Bicho. Como ya dije antes en aquel momento el pop español no estaba entre mis preferencias, aunque eso no fue motivo para que no estuviese al loro, además mi madre me regalo más tarde otro CD promocional que a mi entender pintaba mejor del sello DRO con Duncan Dhu, Gabinete Caligari, Danza Invisible o Seguridad Social. Aparte ya tenía otro CD promocional de música española que regalaba cierta revistilla.

Este es el listado completo de las 10 canciones que se incluían.

Antonio Flores - No dudaría
Miguel Danart - 40 Nubes
No me pises que llevo chanclas - Japón
Antonio Vega - El sitio de mi recreo
Los Rebeldes - Bajo la luz de la luna
Ismael Serrano - Dónde estarás
Manolo Tena - Te deseo
Los Fabulosos Cadillacs - Matador
Los Rodríguez - Engánchate conmigo
Pablo Bicho - Las cosas llegan


International Hits (Éxitos internacionales contemporáneos)

Me iba algo más el rollo internacional, pero no las tenía todas conmigo así que no opté por este que se quedó mi hermana tras un sorteo. A pesar de que estaba puesto en lo que se cocía fuera de España gracias a mis canales de música vía satélite, nunca me dio por formar parte de esa etapa musical como el resto de los mortales (y en especial del insti), con el R&B ya iba que chutaba.

Sin embargo aquí hay grupos como The Spin Doctors o Apolo Four Forty pero las canciones que incluían no eran las que tenían como single en ese momento y optaron por otros temas, que ahora que los escucho están bien. También encontramos otros artistas a los que Sony Music quiera dar salida como lo es Maria Montell, Daze o el tema de Deep Forest "Marta's song". Uno de los temas que está bastante bien y ahora me encanta es el de Suede. En conjunto es una buena selección exceptuando al de Ini Kamoze de la que ya estaba hasta el gorro.


He aquí el listado de las 9 canciones que se incluyen en esta edición.

Apollo Four Forty- Electro glide in blue
Ini Kamoze - Here comes the hotstepper
Suede - Beautiful ones
Daze - Superhero
Maria Montell - Di da di (And so the story goes)
The presidents of United States of America - Peaches
Spin Doctors You've got to believe in something
Deep Forests - Marts's song
P.M. Project - Rima brasileña



Classic Hits(Éxitos de los 80 y 70)

Pues sí, han acertado. Esta fue mi primera opción al ver la promoción que me llevo a beber varios litros de Pepsi y a diferencia de Coca-Cola si me enviaron mi CD con los éxitos de los 70 y 80. Es un CD que me gusta mucho y por el que no pasan los años, ya que suena con fuerza y mucho brío.

Aquí nos encontramos con 9 canciones que se pasan volando y como es mi favorito los voy a desglosar, como suelo hacer, y ofrecerles el playlist correspondiente con los temas que se incluyen.



1. Billy Paul - Me & Mrs Jones. El sonido de Philladelphia de la mano de Billy Paul con un clásico entre los clásicos por el que no pasan los años. Fue la primera vez que escuché esta canción y me cautivó desde el primer segundo. Es más, años más tarde me hice con el disco "360 Degrees of Billy Paul" donde se incluye esta canción y tengo otro con temas en directo.

2. Cock Robin - When your heart is weak. Un tema ochentero que canta a la legua. Me encanta escuchar el sonido de los 80. Es el tema más conocido de esta formación escandinava junto con "The promise you made"

3. Earth, Wind & Fire - After the love has gone. Una canción entrañable de esta legendaria formación funky. Son muchas las canciones que me gustan de este grupo, aquí muestran su lado más romántico.

4. Santana - Magic woman. Que se puede decir de este clásico de los 70. Santana encontró la fusión perfecta entre el soul latino y el rock. Aún se me pone la piel de gallina al esuchar este tema. En el CD aparece una versión reducida, yo aquí les pongo la versión larga para que se deleiten.

5. Bangles - Eternal flame. Una balada clásica de los 80, marca el punto culminante de este cuarteto femenino que tras problemillas internos se separaron. Años más tarde regresaron pero ya nada era lo mismo. Esta es una de esas canciones irrepetibles de los 80 que suena en casi todas las emisoras sin que pase el tiempo.

6. Dance Floor Virus - Don't stand so close to me. Alguna pega tenía que tener este CD, pero ya se sabe que a "solipedo donado no le inspecciones el incisivo". Esta es una versión makinera del clásico de Police, no es el único que he escuchado pues hay varios más como el de "russians" de Piropo. Pero como salía de mi etapa makinera casi reciente pues no me disgustó mucho =P
Seré condescendiente y le pondré la versión original de Police ya que a diferencia de Sony yo tengo problemas con Polydor para elegir las canciones XD

7. Spandau Ballet - Through the barricades. Yo esperaba el "True" pero este tema no me disgustó, es más, hasta me gustaba más. Spandau Ballet son de los grupos que tenían un buen estilo musical combiando el pop, soul y algo de jazz. Junto con Swing Out Sister o Sade son de los que más admiro por amplia variedad de sonidos.

8. Harold Melvin & The blue notes - If you don't know me by now. Otro clásico del soul de Philadelphia. Quizás sea una de las composiciones de Harold melvin más importantes, pues no hay recopilatorio en que no salga este tema, a pesar de que tienen otros que son igual de buenos. No obstante este fue uno de mis canciones con las que me adentré en el sonido del soul de Philadelphia.

9. Marvin Gaye - Sexual Healing. El maestro Marvin Gaye con un clásico en su único disco con Sony tras marcharse de la Motown. Hacía de este modo tan contundente su regreso a la escena, lastima que fuese asesinado. La de composiciones importantes que se nos han privado con ese deleznable acto.

Y hasta aquí otro post de relleno je je je =P Bye

lunes, 2 de abril de 2012

Rock & Wrestling: voces fuera del ring

En el mundo del wrestling es costumbre acompañar al luchador con una sintonía que hace más amena su entrada al ring, sin embargo hace ya varios años que se ha convertido en costumbre que un grupo sea el que le ponga música al al entrada del luchador o a un show y/o evento en concreto. Antes, en la WWF era el propio Jim Johnson quien componía las canciones, jingles de poca duración, pero ahora son composiciones a la limón en algunos casos.

Gracias a esta técnica de marketing, se podría decir, me ha servido para conocer a distintos grupos de rock que antes me sonaban a chino y educar mi oído con este sonido que generalmente me ha sido algo esquivo. Les presento dos canciones que me encantan especialmente.

*Es posible que no signifique mucho para los que no sean aficionados al wrestling pero este tema de Creed "My sacrifice", que se usó para resumir la rivalidad entre La alianza (WCW/ECW) contra la WWF fue uno de los puntos más álgidos de las etapa de la WWF, ahora WWE.
Sirvió para promocionar su reciente disco "Weathered" en 2001 que ahora es todo un clásico del rock/grunge.



*Una de las sintonías más populares de los 80 fue la del "Real American" que era con la que Hulk Hogan hacía su entrada y sus posturitas en los 80. Sin embargo esto cambió en su regreso a la WWE en 2002 y se le adjudicó otra sintonía para los nuevos tiempos. Se escogió el tema "Voodoo Child" de Jimmy Hendrix, todo un lujo.



Ahora les dejó una pequeña selección de canciones que han contribuido a amenizar el wrestling en la WWF/WWE y de paso me han ayudado a acercarme al rock.







-The Jimmy Hendrix Experience - Voodo Child(Slight return). Como ya dije antes este tema fue la sintonía de Hollywood Hogan en su regreso en 2002 manteniendo la imagen que recuerda a la nWo. Aquí está el tema completo que Hendrix interpretó en su disco "Electric Ladyland (1968)"

-Johny Cash - Ain't no grave En el retorno de El Enterrador(The Undertaker) en 2011 se usó este tema para la promoción de su regreso y posteriormente como sintonía de entrada en Wrestlemania 27 en su enfrentamiento contra Triple H.
Johny Cash interpreta este tema en un albúm postumo que se editó en 2010: America VI, en donde se encuentra una de las últimas colaboraciones con Rick Rubin. Este disco esta catalogado por los expertos como los mejores de todos los tiempos.

-Papa Roach - To be loved. En 2006 la sintonía de la intro de WWE Monday Nigth Raw cambió y se usó el tema del disco "The paramour sessions" que Papa Roach había editado recientemente. En 2009 se sustituyó la sintonía por otro grupo.

-Drowning Pool - Bodies. Este tema fue usado en primer lugar como la canción official del Summerslam 2001 en mitad del feudo entre la WCW/WWF. Posteriormente pasó a ser la sintonía oficial del programa ECW en su regreso con el ECW One Night Stand. También formó parte de la banda sonora de la primera edición del reality de la WWF Tough Enough. Este tema lo pueden encontar en el disco "Sinner" que la banda lanzó en 2001. No es la única colaboración de esta banda con la WWE pues se han escogido más temas suyos para distintos eventos.

-Limp Bizkit - My way. Para la decimoséptima edicón de la Wrestlemania en 2001 contaron con este tema de Limp Bizkit. Este fue el quinto single de su disco Chocolate Starfish and the Hotdog Flavored Water que se edito en 2000. Limp Bizkit también pondría la sintonía de entrada de El Enterrador(The Undertaker) en su etapa motera.

-Living Colour - Cult of personality. En 2011 la WWE rescata este tema de Living Colour que usaba CM Punk en ROH (Ring Of Honor) para que sea su actual sintonía de entrada. También se usó como sintonía en la promo del nombramiento al Salon de la fama de WWE a Stone Cold Steve Austin.
Pertenece al disco debut "Vivid" en 1988 con el que ganó un Grammy a la mejor canción rock y actualmente es de las más descargadas en iTunes.

-12 Stones - We are one. La facción más reciente de la WWE, The Nexus, se presentaba con esta sintonía de 12 Stones. Es de su EP "The Only Easy Day Was Yesterday" editado en 2010. Sonó durante un par de meses pues la facción se disolvería.

-Alter Bridge - Metalingus. El último tema con el que Edge salía al ring debido a que una lesión crónica le impide realizar más esfuerzos físicos. Anteriormente era Rob Zombie quien ponía la sintonía de Edge con su "Never gonna stop us"
Esta canción se encuentra dentro del álbum "One day remains (2004)" de Alter Bridge.

-Placebo - Running up that hill (A deal with god). Sinceramente un tema colosal para ilustrar la rivalidad de El Enterrador contra Shawn Michaels en Wrestlemania 25. Esta es una versión del original de Kate Rush al que Placebo le da un toque gótico que es la leche. Originalmente se iba a titular "A deal with god" pero al final se optó por ponerlo entre paréntesis. Pertenece a su disco "Sleeping with ghost (2003)"

-Seether - Tonight. Tras la retirada de Edge(Adam Copeland) en 2011, en enero de 2012 se anuncia que pasará a formar parte del Salón de la fama en Abril de 2012. La promo que sirve para ilustrar toda su carrera deportiva se ameniza con este tema de la banda surafricana Seether.
Está incluido en su disco "Holding Onto Strings Better Left to Fray" que sacó en 2011.

-Finger Eleven - Slow Chemical. En 2004 cuando Kane se quitó la mascara y salio el monstro que tenía dentro se optó por cambiarle la sintonía acorde a su nievo personaje. Se hizo una versión rock del tema de entrada de Kane que compuso Jim johnston y Finger Eleven se prestó a interpretarla. Este tema aparte de incliurse en WWF Forceable entry también forma parte de la BSO del Castigador (The Punisher). Otro de los temas de Finger Eleven que sonó en la WWE fue para el Royal Rumble de 2011.

-Audioslave - Be yourself. Este tema fue la sintonía con la que se recibia a las candidatas a WWE Diva en su programa WWE's Divas Search 2005 de la que resultó ganadora Ashley Massaro. Posteriormente sirvió como la canción oficial del evento anual Wrestlemania 26.
Audioslave lo sacó como primer single de su disco "Out of exile" en 2005.

-Adelita's way - Invincible. En 2009 la WWE rescata el programa WWE Superstars que solía emitir en los 80. Como tema de cabezera optaron por este tema de Adelitas Way de álbum debut homónimo. También aparece en el videojuego Raw Vs Smackdown 2010.

-Saliva - King of my world. Esta canción fue compuesta por Jim Johston, director musico de la WWE, y Saliva expresamente para la entrada de Chris Jericho. Sólo se incluye en el triple disco WWE Anthology, que repasa algunos de los muchas canciones que Johnsr¡ton ha compuesto para disintos luchadores a lo largo de más de 20 años.

-Shaman's Harvest - Broken dreams. Uno de las cancionas que más me gustan actualmente es la que se le ha adjudicado al luchador Drew McIntyre, que personalmente deja mucho que desear. Sin embargo este tema es una pasada.
Shaman's Harvest la grabó en 2010 expresamente para la WWE y salió como bonus en el disco "Shine" en iTunes. No es la única colaboración pues también han grabado la sintonía del luchador Wade Barret "End of the days", que suena actualmente, y "Anger" para la facción The Corre.

-American Bang - Wild & young A finales de Marzo la WWE crea el programa NXT con la intención de buscar y dar oportunidad a nuevos luchadores. Como tema principal se elige este de American Bang que es el que sigue sonando actualmente en la 5ª temporada llamada NXT Redemption, en el que ya han abadonado el formato de eliminaciones semanales para convertirse en un programa como el resto que tiene en antena. Este tema se incluye en su tercer disco homonimo "American Bang (2010)".


*Nota I: El cover de la imagen no se corresponde con las canciones incluidas en el disco que aquí se ofrecen.

martes, 27 de marzo de 2012

Y llamaron al viento Mariah...

En 1990 una cantante desconocida dió la gran campanada al llevarse 2 Grammys con su primer disco. Se llamaba Mariah Carey. No sabía quien era, pero eso cambió notablemente en 1993

Entre mis discos se encuentran varios LP's, cintas y Cd's de esta cantante que en su día fue comparada con Whitney Houston por su portentosa voz, que podía alcanzar octavas que podían romper el cristal del un vaso. Desde que la descubrí fue como cuando Astérix y Obélix se acercan a la Isla del Placer en Las 12 pruebas de Asterix, y se quedan. Mi bote era la música las Sacerdotisas de la isla era Mariah. Con el paso del tiempo el conjuro se ha desvanecido.



La encontré un día viendo el programa de Canal + El Gran Musical que hacía un reportaje sobre ella y emitía algunas canciones de su concierto en Nueva York perteneciente a una actuación de su gira para Music Box en 1993. Las cinco canciones que pusieron me bastaron para cautivarme. Un buen día en una de las muchas ferias del disco a las que iba encontré su EP MTV Unplugged (1992), que para los expertos parecía precipitado, sin embargo fue una maravilla con Walter Afansieff y David Cole al piano. Además incluía el tema de los Jackson 5 "I'll be there", ¿que más podía pedir?

Cinta de video del concierto en el Proctor's Theatre en New York de donde Canal + tomó las imagenes para su programa El Gran Musical.



Tarde mucho en encontrar su primer disco en cinta, pues el CD aún no había llegado a mi domicilio y los discos ya escaseaban. Pero si me hice con el "Musicbox" (1993) y posteriormente con "Emotions" (1991). Ambos discos eran bastante buenos, con colaboraciones de Cliviles & Cole y bajo la dirección de Walter Afanasieff sus temas ya tenían un sello propio completamente reconocible. Practimamente todas las canciones me gustaban y ponía la cinta una y otra vez.

Aparte de la version de "The wind" de Russ Freeman se encuentra un tema compuesto por la mismisima Carole King: "If it's over". "Music Box" fue el disco con el que Mariah Carey se dió a conocer practicamente en todo el mundo gracias a sus baladas "Hero" y la versión de Nilsson "Without you", pero el disco contiene otras canciones muy buenas como puede ser "Anytime you need a friend" con un coro al más puro estilo gospel. Me encantó ese disco o mejor dicho esa cinta de cassette.

En 1994 fallece David Cole y Mariah cambia ligeramente de estilo,antes graba un disco navideño que en que se nota su faceta gospel en algunos temas como "Joy to the world" o "Hark! Angels sings". Un año más tarde sale "Daydream (1995)" un disco con esencia de R&B pues cuenta con la producción de Jermanie Dupri y Manuel Seal además de un dueto con Boyz II Men, ya en su anterior disco hay un tema compuesto por Babyface, "never forget you", que interpreta muy bien.
La nueva apuesta me gustó, es uno de los mejores discos que ha hecho y mantiene su esencia a pesar del nuevo look musical. Por fin logró hacerme con su primer disco (en cinta) y confirma lo que ya intuía, que es un disco excelente. "Love takes time", "Vanishing" o "Sent it from above" son de mis temas preferidos aparte del "vision of love".


Ya sé lo qué están pensando; que sólo me falta tenerlo en minidisc. Ocurrió así, primero compré la cinta,años más tarde en un viaje encontré el CD de oferta 3x2 y en el rastro vi el disco. ¡No me podía resistir!


En 1997 llega "Butterfly" siguiendo el mismo estilo que el anterior. "My all" se convierte en la canción más exitosa un nuevo logro del tándem Carey/Afanasieff. Además de contar con la colaboración de Krayzie Bone y Wish Bone de Bone Thugs & Harmony para la canción "Breakdown"; luego el tema "The roof" con un sonido del R&B de la vieja escuela, sin olvidar que se marca una fabulosa version del "Beautiful ones" de Prince. Al año siguiente llega su primer recopilatorio "The Ones" con los números uno que ha tenido, que no son pocos y han superado a Elvis. Este disco además contiene un dueto con Whitney Houston "When you believe" para la peli "The prince of Egypt", sin olvidar la versión de "Do you know where I'm going to" que en su día interpretó Diana Ross o colaboración estelar de Brian McKnight en "Whenever you call"



Pero en 1999 la cosa cambia y "Rainbow" no logra entusiamarme tanto, a pesar de que incluye una colaboración con Usher en "How much". Colaboraciones de Jermaine Dupri, Snoop Dogg, Mystukal, Master P o Joe confirman su asentamiento en este nuevo estilo. Lo más destacable fue sin duda la versión de "Against all odds" de Phil Collins en el, personalmente pienso que metió la pata al hacer un dueto posterior con Westlife (si observan bien el videoclip oficial verán como uno de los componentes le pega un repaso a su escote que ni las tropas de asalto en Polonia) y la remezcla de "Thank God I found you" que apareció en el maxi-single que es una versión de Keith Sweat del año 87. La canción está dedicada a Luis Miguel su pareja entonces. En la original cuentan con Joe y 98º Degrees, un grupo de boyband con el que la Motown pretendía competir con otras formaciones similares.

En 1999 dejó de contar con Walter Afanasieff, co-autor de la mayor parte de sus canciones y probar nuevas fórmulas. Como resultado obtuvimos "Rainbow" que mantiene ligeramente la esencia de Mariah pero a duras penas. No sonaba igual, se notaba una gran diferencia en comparación con sus discos anteriores, incluido el de navidad.
¿Será que la mano de Tommy Mottola, quien dirigía sus discos anteriores hasta 1995, tuviese algo que ver? Ya que a partir de 1997 cuando rompen es la misma Mariah Carey la que retoma la dirección artística. finaliza con Sony y se aleja definitivamente de Tommy Mottola.


Debo ser de los pocos frikis que tienen este desastroso album en vinilo. También tengo Chamberbracelet y The emmacipation of Mimi en vinilo je je je



Regresó con "Glitter" (2000) de la mano de Virgin Records y se acabó lo que se daba. A pesar de hay un par de canciones que merecen ser rescatadas como "Lead the way", último tema hasta la fecha compuesto por W. Afanasieff, o"All my life", tema compuesto por Rick James. El resto mejor olvidarse. No es que sea un disco malo sino que peca bastante del uso del hip-hop que se intuyen como de relleno. Me gusta el rap en los temas de R&B pero si aportan algo a la canción, este no fue el caso. En la edición en vinilo vienen separados, un disco para los temas R&B/Hip-Hop y el otro para temas lentos.
La compañía Virgin, que le hizo un contrato multimillonario la echó a la calle por no alcanzar las ventas esperadas.
Regresa nuevamnete con "Charmbracet" (2002) y se intuye que algo ha cambiado. Es un disco que a pesar de que no es igual que sus principios tiene temas buenos y otros que dejan que desear como "Boy (I need you" en el que el rap de Cam' Roon que es un relleno bestial, o el "You got me" que a pesar de contar con Jay Z nunca acabó de gustarme y eso que que riff es aceptable. En este se nota ya que opta por el R&B pues hay varias colaboraciones que así lo acreditan (Cam' Roon, Jay-Z, Free way o Westside), sin embargo la canción "Subtle invitation" me da esperanzas que de que aún queda algo de esa Mariah que un día me deslumbró. Además encuentró una canción casi biografica de su vida como es "My saving grace". Luego los temas "Lullaby" y "Irresisteble" me dejan un buen sabor de boca y me hacen pensar que no he tirado mis ahorrillos a la basura.




Uno de mis deseos se cumplió y pude ver a Mariah Carey en directo a unos 150 metros de distancia. En su The Chamberbracet Tour que no pasó por España, pero si por Inglaterra y en concreto en el NEC Arena de Birmingham.



Pero por si habían dudas llegó "The emmacipation of Mimi" en 2005 un disco con el que renace como el ave Fénix ya que su anterior trabajo pues no generó las expectativas esperadas, en parte a una promoción mediocre. Sin embargo aunque la critica lo catalogue del mejor disco del R&B yo ya había escuchado a otras maestras del gñenero como Aaliyah o Mery J. Blige y no pude evitar hacer comparaciones. A mi me gutsó más el anterior disco que este donde le falta esa chispa vital que antes tenía. Es bien cierto que en este disco los dos temas compuestos por Pharrel Williams y Hugo Chad de N.E.R.D. AKA The Neptunes "Say something" y "To the floor" están a la altura sin embargo la Mariah Carey que un día conocí se iba desvaneciendo.
Así lo confirmé el día que me hice con "E=MC" (2008) Un disco, que personalmente encuentro infumable. Ni el sampler "Off the wall" de Michael Jackson en "The Chick you like" ni el tema "OCC" lográn cambiar mi parecer. No hay ni un tema que me haga emocionar como antaño. Pero en 2010 saca "Memoirs of an imperfect angel" disco que pasé de adquirir viendo que seguía el mismo patrón que el anterior y lo pude comprobar gracias a las nuevas tecnologias 2.0. Hace un par de meses y por falta de espacio puse el "E=MC" en el lugar de los CD's desterrados para dejar lugar a otros que vinieran.

Lo peor de todo ha sido ver como hacía un dueto con Justino Biberon masacrando uno de los himnos navideños que ya es todo un clásico como "All I want for Christmas" en pos de obtener cierta atención mediática.

Así acaba esta historia en la que una cantante de inmenso talento para la canción, y que posee un don vocal, acaba haciendo un R&B de segunda, con canciones que ya no significan nada y carentes de emoción, diría que ha perdido ese "soul" que le caracterizaba. Mucho rap, poca consistencia y lo peor es que afirma que el R&B es lo suyo.

A continuación una selección de temas inéditos que no han sido promocionados y que personalmente encuentro sublimes. Si aún tienen cuerpo y orejas delen al play.






1."Alone in love" - Tema de su primer disco que fue el primero que me encantó, una balada que va in cresendo y ya se nota su similitud con la sensacional Witney Houston.

2."Sent from up above" - En esta canción se podría asemejar a las que Lisa Stanfield cantaba cuando dió la campanada, sólo que aquí se percibe una sutil diferencia.

3."The wind" - Uno de los temas más emotivos que cierra su segundo disco "Emotions" la música es de Russel Freeman, la letra es de Mariah Carey y es una oda sobre la muerte de un ser querido. Si pueden traducir la letra de la canción descubrirán la emotividad que esconde.

4."Now that I Know"- En su cuarto disco "Music Box" vuelve a contar con Cliviles & Cole, miembros del C&C Music Factory para marcarse un tema al más puro estilo soul-house con toque de gospel. ¡Esto es un tema de baile!

5."I am free"-Según lees la letra se nota como representa el calvario que tuvo que pasar en su matrimonio con Tommy Mottola, pues estaba más marcada que Messi en el Bernabeú. Es el año en que rompió su relación con él y está fue su modo de expresarlo.

6."Long Ago" - Mariah Carey contó con Jermaine Dupri y Manuel Seal para componer y producir sus temas de R&B en "Daydream". Se aprecia como tenía ese "feeling" que tienen los temas de R&B de la vieja escuela. Junto con "The Roof" en su siguiente disco "Butterfly" claros ejemplos de buen R&B.

7."Fourth of July" - Realmente este tema es una pastelada en toda regla, pero aún así es de mis preferidas de todo el disco que supera incluso al "My all". La canción trata sobre la primera cita de una mujer en un 4 de Julio (Día de la Independecia en USA)

8."Can't take that away" - "Rainbow" es la crónica de la vida sentimental y/o personal de Mariah Carey. En esta canción se despacha a gusto contra quienes la criticaban, sus diferencias con Sony etc... Es más entre paréntesis figura la leyenda Mariah's theme (el tema de Mariah) Aunque salío como single, Sony no quiso editarlo como tal y comparte cartel con "Cry baby" con Snopp Dogg. Junto con la versión "Against all odds" de Phill Collins que relata su relación con Derek Jeter, lo más destacable del disco.

9."Lead the way" - ¡Otra pastelada habemus! Pero de los cuatro temas lentos que hay en su disco "Glitter" es la que se salva. Señalar una vez más la química musical entre Mariah Carey y Walter Affanasieff. última colaboración hasta la fecha de este tándem.

10."My saving grace" - "Chamberbracelet" no cuajó tan bien como se esperaba, aún así en este disco se encuentra este tema que es una especie de acto de contricción, pues narra todos sus infortunios y se encomienda a la ayuda divina. Sinceramente una obra magistral que realmente expresa su sentir y se puede palpar.

11."Subtle invitation" - Sorprendente tema donde se adentra casi en el Jazz. El juego de intrumento de vientos con su portentosa voz divina dan esperanzas de que aún sigue ahí la Mariah Carey que me hipnotizó.

12."Fly like a bird" -En el último album decente de Mariah Carey, "The emmacipation of Mimi", encontramos este tema que cierra el disco en su edición normal, pues la ultra-platinium edtion contiene 4 temas más, que no nos engañemos, no son nada del otro mundo. Aquí vuelve a probar con el sonido pseudo-jazz que me gustó en su anteroir disco y le da un toque gospel al final con un coro donde se encuentra el mismo Trey Lorenz, con el que hizo el dueto en "I'll be there".

Nota: Quedan por repasar los discos "E=MC" y "Memoirs of an imperfect angel", pero créanme, los he escuchado varias veces y no he logrado encontrar nada que sea semejante a estos temas seleccionados, ni siquiera su versión "I want to know what love is" de Foreigner que no llega a la altura y carece de ese "feeling" que transmite la canción.

Mi colección de cintas en su etapa en Columbia/Sony Music, que me han acompañado en mis caminatas/viajes con mi walkman.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...